HAGAN LO QUE ÉL LES DIGA













JESÚS en las ALEGRÍAS y DELEITES  HUMANOS

                        Domingo 2° durante el año-C /20-01-2013
Juan 2, 1-11

Tres días más tarde se celebraba una boda en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. También fue invitado Jesús a la boda con sus discípulos. Sucedió que se terminó el vino preparado para la boda, y se quedaron sin vino. Entonces la madre de Jesús le dijo: "No tienen vino." Jesús le respondió: "Mujer, ¿por qué te metes en mis asuntos? Aún no ha llegado mi hora." Pero su madre dijo a los sirvientes: "Hagan lo que él les diga."  Había allí seis recipientes de piedra, de los que usan los judíos para sus purificaciones, de unos cien litros de capacidad cada uno. Jesús dijo: "Llenen de agua esos recipientes." Y los llenaron hasta el borde. Les dijo: ”Saquen ahora y llévenle al mayordomo." Y ellos se lo llevaron. Después de probar el agua convertida en vino, el mayordomo llamó al novio, pues no sabía de dónde provenía, a pesar de que lo sabían los sirvientes que habían sacado el agua. Y le dijo: "Todo el mundo sirve al principio el vino mejor, y cuando ya todos han bebido bastante, les dan el de menos calidad; pero tú has dejado el mejor vino para el final."

comentario

Son incontables los matrimonios celebrados en la Iglesia que terminan en el fracaso, porque no han acogido a Cristo como miembro principal de la familia, o lo han excluido de ella. Han fundamentado la vida matrimonial en la arena movediza del placer, de la comodidad, del dinero, de valores pasajeros…, olvidando los valores imperecederos.
Jesús santifica con su presencia y acción las bodas de Caná, confirmando como sagrado el matrimonio, con  todo lo que supone, instituido por Dios mismo. Jesús confiere valor de salvación a la unión conyugal, a los cantos, a la alegría, a la música, al baile que la acompañan. Todo lo verdaderamente humano está abierto a lo divino y a lo eterno.
La Iglesia de Jesús ha declarado el matrimonio como sacramento; o sea, un acontecimiento de salvación eterna; una unión en el amor, - que incluye la ternura física, obra de Dios -, en la fidelidad y en la felicidad, con destino a nuestra Familia eterna, el Hogar de la Trinidad, origen, modelo y meta de toda familia. Amor que no anhela ser eterno, no es amor, sino egoísmo.
Al celebrar el sacramento del matrimonio, los esposos acogen  a Cristo como el primer miembro de la familia, garantía de la perseverancia en el amor fiel, en el camino de la salvación, en el perdón de las ofensas, paciencia, en las pruebas y sufrimientos. María nos indica lo que debemos hacer: “Hagan lo que Él les diga” (Jn, 2,5).
Dios está en nuestras penas, para transformarlas en fuente de felicidad y de vida eterna. Pero también está en nuestras alegrías sanas para eternizarlas. Felices quienes perciben su presencia y le hacen espacio en en sus hogares, en sus deseos, sufrimientos y alegrías, en sus planes.
¿Por qué extrañarse de que sobrevengan tempestades fatales cuando la pareja, la familia se olvida de Cristo, lo arrincona, lo excluye de su vida, del santuario doméstico, del hogar?
Eso les pasó a los apóstoles cuando se fueron a pescar sin Jesús y sin orar: no pescaron nada. Y también cuando las olas amenazaban acabar con ellos en ausencia del Maestro. Pero todo terminó bien, porque acogieron a Jesús que los salvó.
La pareja y la familia cristiana – unida a Cristo- tiene garantizada la presencia del Resucitado por su palabra infalible: “Yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20). Lo decisivo es que también la familia esté con Él todos los días. La familia que ora unida, permanece unida y se salva unida.
Y cuando amenaza el peligro, lo llama a gritos, como los apóstoles: “¡Sálvanos, Señor, que perecemos!”, (Mt 8, 25), que se hunde nuestra barca matrimonial y familiar.
Con Cristo presente la pareja será feliz en la fecundidad natural, con la vida engendrada para este mundo. Y hará realidad la fecundidad salvífica, que consiste en engendrar a los hijos también para la vida eterna, mediante la fe, la oración, el ejemplo, el amor a Dios y al prójimo, el sufrimiento ofrecido, la palabra y las obras de bien.
p. j.
& % & % & % & % & % & % & % & %  & % & % & % & % & % & % & % &