Cuerpo incorrupto de san Pío de Pietrelcina



El 23 de este mes de septiembre, fiesta de san Pío de Pietrelcina, se expuso el cuerpo milagrosamente incorrupto del santo, fallecido hace 40 años. 
No se realizó momificación  alguna (de todas formas, ningún proceso de momificación logra este tipo de preservación).
Está  científicamente comprobado y documentado que sus estigmas (llagas de Cristo en la pasión) no fueron autoinfligidas, como pretenden los escépticos medios de comunicación.

Breve biografía de san Pío de Pietrelcina

Nace en Pietrelcina (Italia) en 1887, de humildes campesinos, que viven una profunda piedad mariana. Su nombre de pila es Francisco. 
A los 16 años entra en los capuchinos, tomando el nombre de fray Pío. Es ordenado sacerdote a los 21 años en 1910. Desea ser misionero, pero sus pulmones están seriamente dañados. Los médicos le pronostican poco tiempo de vida. A la enfermedad se suman terribles torturas corporales y espirituales por obra del demonio. 
En 1911 es curado por la Virgen. En 1916 pasa al convento de Santa María de las Gracias, en Gargano (Italia), donde inicia su extraordinaria aventura con numerosos milagros y el incansable apostolado del confesionario. Acude a él un incalculable número de personas venidas incluso de otras naciones. 
Al poco tiempo de ser ordenado sacerdote, recibe los estigmas (llagas) de Cristo crucificado. Pide al Señor la curación de esas llagas, y es escuchado. Pero el 20 de septiembre de 1918 vuelven  a aparecer, y permanecen sangrantes durante 50 años, mas al fallecer desaparecen de inmediato.  
Fue blanco de calumnias, fue sometido a infamantes inspecciones canónicas, y en 1931 le prohíben confesar y celebrar misa en público por 3 años. Encuentra su fuerza en la oración y en la eucaristía. 
María, la Eucaristía y la oración son el secreto de su santidad. Cuando le preguntan si hay algún atajo para ir al cielo, responde: “Sí: es la  Virgen María”.   
Vuelve a enfermar y en 1956 es de nuevo curado por la Virgen, a quien ese mismo año le dedica su obra, la “Casa Alivio del Sufrimiento”, un hospital con instrumental sanitario de última generación. La Casa mantiene enlaces con los principales centros de investigación sanitaria de todo el mundo y realiza unas 70.000 hospitalizaciones al año. El P. Pío funda además el Grupo de Oración, formado hoy por unos 200.000 miembros en todo el mundo. 
Vuela al cielo el 23 de septiembre de 1968 con 81 años. Es declarado venerable en 1997, beatificado en 1999 y canonizado en el 2002 por el papa Juan Pablo II.